Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Resumen del primer domingo de ramos en Sevilla

  Día 1: Domingo de Ramos – Cuando la poda se convierte en protagonista El esperado inicio de la Semana Santa sevillana se vio sorprendido por un imprevisto digno de una tragicomedia: un árbol sin podar en la Plaza del Duque se convirtió en el inesperado protagonista del día. Este frondoso ejemplar, que llevaba meses desafiando la gravedad y la planificación municipal, decidió interferir en el paso de una cofradía que, para más inri, contaba con la presencia del alcalde y otros miembros de la Corporación Municipal. La escena que se desarrolló fue digna de una película de humor: bomberos improvisando una poda de emergencia mientras el público, entre sorprendido y divertido, ovacionaba la insólita intervención. Este incidente, lejos de ser una anécdota aislada, puso en evidencia la falta de coordinación entre los distintos servicios municipales responsables de garantizar la fluidez y seguridad de las procesiones. Conclusión del día: El Domingo de Ramos nos recordó que, en Sevi...

Domingo de Ramos 2025

 Entrada del capítulo 1:  “En un rincón del universo donde el incienso es más denso que la atmósfera y las calles están más llenas que el metro de Tokio en hora punta, existe una ciudad donde la fe, la música y las torrijas se unen en una épica coreografía anual: Sevilla.  Y entonces llegó… el Domingo de Ramos.” Domingo de Ramos – Bienvenidos al tutorial avanzado de esquivar nazarenos y no morir aplastado por una banda de cornetas Los sevillanos se levantan temprano, se visten con más estilo que para una boda, y se lanzan a las calles con la ilusión de ver pasos de varios kilos flotando mística y milagrosamente por adoquines imposibles, como si estuvieran patrocinados por Hoverboards sagrados. La jornada comienza con una pregunta fundamental: ¿Dónde está la sombra? Porque sí, en Sevilla en Semana Santa hay tres cosas sagradas: el paso, la saeta, y el sitio con sombra. Este último es un bien más escaso que el sentido común en las procesiones. Las cofradías del Domingo de ...

Hora del GP de Japon! - El Arte Humano de Ir Rápido en Círculos

Si alguna vez te encuentras en la Tierra durante el mes de abril y notas un inusual aumento en la venta de bebidas energéticas y banderas con toros furiosos, probablemente estés cerca del Gran Premio de Suzuka. Este evento anual es una de las múltiples ocasiones en las que los humanos organizan una carrera increíblemente cara, diseñada para que un grupo de individuos vestidos de colores llamativos compita por ver quién da más vueltas a un circuito sin perder el control ni su dignidad (al menos, en la mayoría de los casos). Suzuka, un circuito venerado por los entendidos, es una pista famosa por su dificultad y por ser el lugar en el que, cada año, al menos tres pilotos descubren con estupor que la física sigue existiendo. Es un trazado en forma de ocho, lo cual es bastante peculiar en un planeta donde la mayoría de las carreteras intentan llevarte a algún lugar en lugar de devolverte al mismo punto una y otra vez. Lo que Debes Saber Antes de Fingir que Entiendes de F1 Este año, la carr...

La Declaración de IRPF: Un Ejercicio Anual de Confusión Existencial

Si alguna vez te encuentras en la desafortunada posición de ser un humano económicamente activo en la Tierra, tarde o temprano te verás obligado a enfrentar un fenómeno burocrático particularmente desconcertante: la declaración de la Renta o IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Este rito anual, diseñado por mentes que claramente disfrutan infligir sufrimiento administrativo, tiene como propósito recolectar una porción de los ingresos de cada ciudadano para fines que, en teoría, benefician a la sociedad, pero cuyo destino exacto es un misterio comparable al paradero de los calcetines en la lavadora. La mecánica de la declaración es simple en apariencia, pero en realidad opera bajo principios similares a los de la mecánica cuántica: cualquier intento de medir con precisión cuánto debes pagar altera el resultado. Se te entrega un formulario repleto de términos esotéricos como "base imponible", "reducción por rendimiento del trabajo" o "deducción...