Entradas

Cómo bañar a un bebé sin que termine pareciendo una escena de acción: guía para valientes padres y madres

 Bañar a un bebé puede parecer un tutorial de supervivencia extrema: agua por todas partes, un miniyeti que se escapa y tú con un corazón en la boca pensando “¡no puedo perderlo ni un segundo!”. Tranquilo, aquí tienes la guía definitiva con toque humorístico para salir vivo y relativamente seco. 1. Preparación: tu kit de supervivencia Antes de que tu pequeño acabe convirtiéndose en Houdini acuático, prepárate: Bañera para bebé (sí, no el lavabo de la cocina). Agua tibia , unos 37 °C. No quieres que parezca spa ni polo norte. Jabón suave : menos lágrimas = más gloria. Toalla con capucha , para envolver al bebé como burrito ninja. Paño/esponja, pañal limpio y ropa nueva . Error épico #1: salir a por el teléfono mientras el bebé flota… NO. 2. Llenar la bañera: nivel Jedi Llena la bañera solo hasta los pies del bebé . Prueba la temperatura con el codo: si quema, espera; si hiela… bueno, ya sabes. Error épico #2: añadir agua caliente sin probar. Resultado: m...

La chica de Pontevedra y sus pies en fiesta

 En Pontevedra hay una historia que contar, de una chica risueña que no deja de brillar. Con los pies siempre húmedos, ya sea mar o aguacero, ella encuentra en el agua su mejor compañero. Por la ría camina, con gracia y sin apuro, mojando sus delicados dedos en el agua, seguro. No teme a la marea ni a la arena fría, porque en su mundo líquido, reina la alegría. Cuando el cielo se pone gris y el agua empieza a caer, ella no se esconde, ¡no, para nada quiere esconder! Baila bajo la lluvia, gira y salta sin parar, como si el charco fuera su pista particular. Los vecinos la miran con mezcla de asombro y risa, “¿Quién será esa loca que bajo el agua improvisa?” Pero ella solo sonríe, con brillo en la mirada, porque sabe que mojarse los pies es su mejor jugada. Y yo, que la observo desde la orilla del puerto, me pregunto si algún día será mi momento, de saltar a su lado, empaparme sin miedo, y bailar con la lluvia, en un mundo paralelo. Le hablaré de la marea, de barco...

Baby-Led Weaning: cuando el bebé agarra el brócoli con más decisión que tú un café el lunes

Imagínate esto: estás en la mesa y tu bebé de 6 meses agarra una tira de calabacín con sus manitas regordetas, se la lleva a la boca con cara de científico loco y le da un mordisco. Tú te quedas mirando, entre el orgullo y el miedo al desastre. Pues enhorabuena, acabas de entrar en el universo BLW , también conocido como Baby-Led Weaning o, en portugués más técnico, "desmame guiado pelo bebê" (sí, suena como una técnica ninja de crianza). ¿Y esto qué es? El BLW es básicamente dejar que el bebé coma solo desde el principio , sin papillas ni cucharitas que hacen avioncito. Tú le pones comida real, blandita y segura, él la explora, la aplasta, la lanza, se la mete en la oreja... y, con suerte, algo termina en la boca. Es un enfoque más natural y respetuoso, que pone al bebé en el centro del proceso. ¿Quiere comer? Bien. ¿No quiere? También bien. Aquí el protagonista no es la cuchara, sino la curiosidad del peque . ¿Y por qué tanta gente lo hace? Porque aunque al principi...

Alimentación en el primer año de vida: del pecho al plato

 El primer año de vida de un bebé es una auténtica aventura... ¡también en la mesa! En solo 12 meses pasamos de la lactancia exclusiva a compartir casi el mismo plato que el resto de la familia. Pero ¿cómo sabemos qué dar, cuándo y cómo? En esta entrada te guiaré por las etapas clave de la alimentación del bebé, con consejos prácticos, respuestas a dudas comunes y unas “píldoras de sabiduría” para cerrar con broche de oro.  Una línea del tiempo deliciosa: ¿Qué come un bebé mes a mes? Imagina una línea que cruza el primer año de vida, con pequeñas paradas que marcan los momentos más importantes. Así es como puedes visualizar la evolución alimentaria del bebé: Punto 1: Un comienzo con amor (0 meses) “Los primeros 12 meses son decisivos para la salud del bebé. Aliméntalo con cariño, paciencia y orientación médica.” La base de todo. Aquí no hablamos de alimentos aún, sino de la actitud y el cuidado con el que inicia esta etapa. Punto 2: De 0 a 6 meses – Todo leche L...

La higiene personal en los bebes.

  Entrada 42.3.b - Edición Terrestre para Cuidadores Humanos Estresados Cómo mantener limpio a un ser que genera más fluidos por minuto que una estación de servicio intergaláctica defectuosa. Importante: Si estás leyendo esto mientras un bebé humano te vomita encima, deja de leer inmediatamente y busca una toalla. Luego vuelve. Esta guía no es lavable. Introducción: Los bebés humanos, también conocidos como Mini-Tsunamis Orgánicos , son criaturas adorables diseñadas por la evolución para provocar ternura, falta de sueño y manchas misteriosas en todas tus camisetas. A pesar de su apariencia indefensa y su aliento a galleta húmeda, los bebés son fábricas de secreciones : mocos, babas, cacas, regurgitaciones, y lo que la Guía denomina "el chorro a presión sorpresa al cambiar el pañal." ¿Por qué es importante su higiene? Porque no tienen control de esfínteres. Esto significa que tu bebé no solo no sabe ir al baño, sino que probablemente tampoco sepa lo que es un baño...

Per espera, ad astra

Este espacio no está escrito para alguien que me falló. No es un reclamo, ni una indirecta, ni una puerta entreabierta. Este blog es mi refugio. Mi espejo. Mi campo de batalla y mi trinchera de paz. Aquí no busco aprobación ni revancha. Aquí me escribo para no olvidarme, para entenderme, para abrazar al hombre que sobrevivió a sus propias tormentas. Si alguien entra aquí buscando pistas, mensajes ocultos o espejos donde mirarse… encontrará lo que nunca supo ver cuando estaba cerca: mi verdad, sin permiso. Porque ya no vivo con miedo a ser leído. Porque cada palabra aquí escrita es un acto de libertad. Porque este blog no es para ti . Es para mí. Hubo un tiempo en que mi vida no me pertenecía. Un tiempo en que mis emociones eran campo de batalla, mis palabras, munición, mis silencios trinchera. No supe ver las señales desde el principio —porque ¿cómo se ve la tormenta cuando empieza con una brisa?—. Solo sabía que alguien, con voz dulce y heridas a flor de piel, había entrado en mi v...

La última y nos vamos.

Empieza el final de una era. La de los segundos galácticos. La era que empezó Mourinho y que con la partida de Modric nos dejará huérfanos de nuevo. Con el Madrid siempre ha sido así, el club primero, nadie por encima de él, algo que los más veteranos recordaremos con Raúl y los más jóvenes con Cristiano. Son cosas que pasan, dirán. Pero lo cierto es que algo se muere en el corazón cada vez que pasa eso. Sé que llegará el momento en que puedas llenar ese vacío con otros jugadores que tomen el relevo. Pero estos pequeños duelos, conforme creces, se vuelven difíciles. Porque no es solo fútbol. Es crecer con ellos. Es ver cómo cada pase, cada regate, cada noche mágica en Champions se convierte en parte de tu historia personal. Y cuando se van, cuando cuelgan las botas o emprenden otros caminos, sientes que se lleva un pedazo de lo que fuiste. Modric no solo fue un centrocampista de leyenda; fue un símbolo de resiliencia, de clase, de saber estar. Un reloj suizo con el alma de un poeta. Ah...